domingo, 15 de junio de 2008
Andrés, desde Australia
Here are my final comments for your blog. I have tried to write in Spanish:
Nuestra llegada al Catedral de Santiago ha alcanzado el primero deseo de mi viaje. He acabado de hacer la peregrinacion.
Las proxima tres dias he andado con Pepe y Gerard a Fisterre y he alcanzado el segundo deseo de mi viaje. He atraversado todo Espana.
Otras cosas:
Ahora hablo un poco Espanol;
Tengo Amigos dél Camino;
No estoy gordo;
Estoy en buena forma y estoy feliz.
Me gustan mucho el campo y la gente dÉspana.
¡ Voy volver a Espana!
¡ Voy volver al Camino!
Best wishes
Andrés, el peregrino Australiano
miércoles, 21 de mayo de 2008
Gerad, desde Amersfoort
Primero quiero completar el último que he escrito en el blog de Pepe.
He comparado nuestra llegada con 1998 pero también en 2001 con Daniela, Raquel y Cisco pasó el mismo. Creo que siempre cuando te llega a Santiago hay emociónes!
Acordamos de continuar el proximo dia a Finisterre después que habíamos comido con Manuel en el restaurante Manolo y más tarde habíamos dicho adíos a George y Maria (Francia) y tambien a Manuel (Alemania), Andrew (Australia) nos acompañará.
La proxima mañana, martes, hemos salido con lluvia durante la mañana. El secunde dia, miercoles, todo el dia mucha lluvia y cuando llegíamos en Olveiroa, el albergue todavía cerrado, pero durante la tarde, con la chimenea, hemos olvidado la miseria. Jueves Finisterre.
Es un camino muy bonito, pero tienes que haber muy tiempo con sol!
Los ultimos dias, especialmente el sabado en La Coruña con la Fiesta da Cultura (el 17 de Mayo es “Dia das letras Galegas”), fue una buena ocasión de terminar nuestro peregrinación.
Al final: “Muchas gracias”:
Especialmente a Pepe mi compañero,
a Rosa en La Coruña por la cordial acogida,
a Sylvia (hija) por manda mi ropa después que, en Cordoba, te había preguntado de enviar esta en Holanda. Fue muy contento que lo recobró!
a todo el mundo que nos han ayundado a nuestro camino,
a todos que reaccionaron a mi texto en el blog de Pepe,
Un fuerte abrazo por todos!
Gerard
Desde Málaga
Rosa nos recoge ( a los tres) en Finisterre , y primero nos lleva a visitar Muxía y luego a la Coruña.
Muxía tiene una iglesia importante dedicada a la Virgen y en los acantilidos , unas piedras, recuerdan la barca que la tradición dice que utilizó la Virgen , para llegar a Muxía y hablar con Santiago.
Del chapapote no quedan restos.
En la Coruña, Rosa nos acomoda como seguramente no nos merecemos. Hacía mucho tiempo que no disponíamos de una cama de verdad, pero dormimos en los sacos, para no dar la tabarra a Rosa.
El Sábado es el día de las letras Gallegas. Rosa está en la organización de una serie de actos folclórico-cultural- reivindicativo-gastronómicos-y nos invita. Lo folclórico, muy bien- lo cultural bien, lo reivindicativo un poco pesado, y lo gastronómico descomunal.
Yo disfruté, pero imaginaros lo bien que lo pasaron Gerard y Andrew. Andrew, toca la gaita y cuando le ofrecieron tocar, no se lo podía creer. Todos bailamos al son de gaitas y panderos.
El Domingo, Rosa nos lleva de nuevo a Santiago. Volvemos a la Catedral a la misa del Peregrino. Búsqueda de pensión y mucha melancolía.
El lunes, temprano al aeropuerto. Casi sin hablar, nos decimos adiós.
Y así termina mi termina mi Camino Mozárabe.
Gracias a todos los que habeis participado en el blog.
A todos, ¡Buen Camino!
viernes, 16 de mayo de 2008
Desde Finisterre
Se siente un regusto agridulce, siguiendo flechas amarillas que te alejan de Santiago.
Son muchos los que lo hacen. No sé de donde salen, pero dormimos en los Albergues más de 20 personas. El ambiente es diferente. Ya no se dice Buen Camino, la gente se saluda con "Buen Viaje",
tampoco se nota la ilusión por lllegar a Finisterre. Sólo Andrew, el australiano está muy ilsionado por llegar al Atlántico, habiendo empezado en el Mediterráneo.
Llueve mucho, las etapas son muy bonitas aunque los restos de los incendios del año pasado estropean paisajes formidables.
En Olveiroa, llegamos a las dos, en medio de un chubasco muy fuerte. No se abre el albergue hasta las cinco. Estos albergues de la Xunta están muy bien, pero han sustituido los hospitaleros por funcionarios, que parecen disfrutar con las dificultades de los pèregrinos.
Todo el mundo está calado, y el único sitio donde guarecerse es el pequeño bar de un hostal, donde tomamos café apretujados y mojados.
Luego, resulta que el hostal tiene un comedor y una sala con una chimenea muy grande. Allí acabamos cenando todos. Casi cuarenta personas. Le propongo al patrón hacer una queimada. Me dice que busque clientes, y aunque nadie sabe lo que es (soy el único español) , todos se apuntan.Un éxito. Todavía ayer, al borde del mar, me daban las gracias por la idea tan buena que había tenido.
Y así entre cchubasco y chubasco, llegamos a Finisterre. La primera vista del Atlántico desde lejos, es emocionante. Además, ha dejado de llover, se empieza a ver trocitos de cielo, y eso hace sentirnos todavía mejor.
También aquí hay que esperar a que abran, pero esta vez hay sitios donde sentarse viendo el puerto, y tomando el sol, que no se había dejado ver desde hace no sé cuantos días.
Aprovechamos para comer: pulpo, pimientos del padrón, chipirones, mejillones, todo con un ribeiro fresquito. Muy bien.
Después de acomodarnos en el refugio, un paseo de tres kilómetros nos lleva hasta el Faro, la escultura de las botas del peregrino, y el borde del acantilado. Se ha despejado casi del todo y la vista es impresinante.El mar está muy tranquilo, cuando se enfade, tiene que ser aún más bonito, Muchos peregrinos y algunos turistas. Andrew quema unos calcetines. Yo no tengo nada que quemar, y tampoco lo considero imprescindible.
Nos emocionamos un poquito, nos hacemos fotos, y de vuelta al albergue, bajamos hasta una playa, donde Andrew deja una piedra que había traído desde Málaga.
Me llama Rosa, que es peregrina con vocación de hospitalera y se ofrece a venir a buscaros para llevarnos a su casa de La Coruña. Sin dudarlo, suspendemos la marcha a Muxía, y acepto.
Mientras la esperamos, escribo estas notas...
Mañana más
miércoles, 14 de mayo de 2008
La vista de Santiago
martes, 13 de mayo de 2008
Andrew, desde Negreira
Gerard, desde Negreira
Pensando a las ultimas veces que he llegado, dos veces con Pepe.
En 1998, con Piet, René y Mitou, Felisa, Pepe dos y Jean Paul, hemos cantado en la catedral nuestro cantar.
Y también ese peregrinación, todas las mañanas, Pepe y yo hemos cantado.
Ayer noche hemos dicho adiós con una abrazo a Manuel (Alemania) y George y Marie (Francia).Andrew (Australia) va a acompañarnos a Finisterre.
Esperando que los últimos días serán mejor, sol y no lluvia, continuamos a Finisterre.
Un fuerte abrazo por todos,
Gerard
Desde Negreira
Me tenía que marchar porque habíamos quedado citados, todos los que hemos andado juntos estos días, para despedirnos.Todos me mereceis gran respeto, pero la despedida de los peregrinos es mucho más importante. Una cerveza, intercambio de direcciones, besos, abrazos, muchas emociones, ... y la esperanza de que nuestros Caminos se volverán a encontrar.
Hoy trataré de contar lo mismo que ayer se perdió en el disco duro del maldito ordenador. Espero que la emoción que yo sentía ayer, y la espontaneidad con que escribí no se hayan perdido del todo.
Vuelvo a Oseira. Gerard, el alemán de l 30%, y yo decidimos continuar a Oseira para visitar el Monasterio. El Monasterio quedó prácticamente esquilmado, espoliado y destruido depués de la desgracia de Mendizábal. Lo han restaurado y es enorme, y muy interesante. Nos recibe un fraile que nos lleva al Albergue de Peregrinos: Una nave inmensa, con un techo abovedado a diez metros de altura,( que se corresponde con el suelo de la Biblioteca del Convento), media docenas de camas y unas cuantas mantas muy gordas (luego me enteré que antes habían sido alfombras). En una esquina hay un aparato para reducir la humedad. Marca 92% de humedad y doce grados. ¿qué pasaría sin el susodicho aparato?.
Por una escalera se sube a un WC y un lavabo, con el agua más fría del mundo. Manuel (el alemán) y Gerard, deciden fregotearse en estas condiciones. Yo, mucho mas guarro, decido lavarme mañana..., y acierto. Ninguno de los dos volvió a entrar en calor hasta varias horas después.
Hacemos la visita al monasterio congelados, los de la limpieza, tiritaban. Asistimos a las vísperas. La clausura es otra cosa. Yo entro en calor, pero los de la limpieza siguen tiritando. Bromas aparte, el Monasterio es muy interesante y la oración con los monjes, muy adecuadoa para un final de peregrinación.
Hay que cenar en uno de los dos bares que hay aquí. Nos decidimos por uno: Señora con anorak que dice que tiene gripe y no puede cocinar. En Oseira es que el frío y la humedad `parece dominarlo todo. Finalmente, enciende la calefacción para nosotros, nos da una sopa formidable que tenía de por la mañana y fríe unos huevos, que con un poco de jamón y chorizo, hacen entrar, por fin, en calor a los valientes del agua fría. El alemán me dice que cada día que pasa , su treinta por ciento de español, va aumentando...
Dormimos los tres sólos en el susodicho albergue. El saco y una de ésas mantas,es sificiente. No pasamos frío.
El Camino a Laxe, tan bonito, tan verde y tan bueno como todos estos días. Los pueblos, sí parecen más humildes que los de más atrás.
De Laxe a Vedra, una sorpresa. Una señora, que resultóser catalana, nos dice que a un kilómetro del Camino hay una pulpería, con el mejor pulpo de Galicia y sus alrededores. No tuvimos más remedio que comprobarlo. Un buen pulpo, churrasco (tampoco malo), y un poco (¿poco?) de ribeiro más tarta de Santiago y el orugito que no falte, por ocho euros. ¿hay quíén de más ?
Al día siguiente es el gran día. A las seis, los peregrinos entran en ebullición. A nadie le parece mal que le despierten, Todos queremos llegar a Santiago. Andamos rápido, y a las nueve ya teníamos a la vista las torres de la Catedral. Gracias, Antonio, yo no llevo máquina de fotos´y la que tu me has mandado es la misma que a mi me hubiera gustado sacar.
La llegada al Obradoiro, indescriptible, aunque yo lo voy a intentar. Muchos peregrinos. Unos acaban de llegar y se abrazan, se felicitan , se besan, y algunos lloran. Otros ya han pasado la primera emoción y se hacen fotos, del grupo, con la Catedral, o de uno en uno. Y otros suben a saludar a Santiago, o bajan de saludarlo. Dentro de la iglesia, hay reencuentros. Gente que ha coincidido en un albergue, en un restaurante, o en un trozo del Camino. Todos están aleegres y contentos de volverse a ver.
Después de la visita a la oficina del peregrino, para consegur la credencial, la misa de peregrinos . Ya os conté ayer la satisfacción de oir que tres peregrinos han echo su Camino desde Málaga.
Después más saludos, despedidas y el percance con mi escritura en el blog.
La despedida del grupo, esta vez ha sido más triste que otras veces. No sé porqué ha faltado un poco de alegría.
Dormimos en el Seminario. Doscientas camas, con sus correspondientes peregrinos encima. Y por la mañana, Camino de Finisterre. Etapa corta y cómoda. Santiago se queda atrás. Vamos Andrés y nosotros. Andamos bien, pero no con la ilusión de llegar a Compostela.
Mañana más
lunes, 12 de mayo de 2008
Desde Santiago
Misa de Peregrinos a las doce. Hace una hora que esperamos sentados. Hemos decidido tomarlo con calma y coger un buen sitio. Van encendiendo luces y la catedral se va llenando de peregrinos. Desaparecen los turistas y quedamos sólo los buenos. Salen los siete u ocho curas que hoy concelebran (¿se dice así?). El que preside, anuncia que va a dar una relación de los peregrinos que hoy han llegado a Santiago.La relación es bastante larga, pero entre medias se oye "Tres, desde Málaga; uno de Holanda, uno de Australia y uno de Málaga"
Apretones de manos, emoción, y alguna lagrimita.
Vuelvo para atrás.
Desde Xunqueira a Orense, el Camino va por la Carretera. Hay muchos kilómetros de urbanizaciones con casas estupendas. Todas tienen su jardín con su cesped, (aquí, eso no tiene mérito), y su huerto. Después un gran polígono industrial, y por fin Orense.
Hacemos el Camino, con un matrimonio francés, Andrés, el australiano que salió de Málaga y Manuel, un alemán (hijo de español y alemana) muy simpático, que dice que es 30% español y 70% alemán, y un matrimonio canadiense, uno francófono y la otra anglófona
En Orense, llueve a ratos, la mayoría del tiempo con mucha fuerza. Pero aquí, la gente pasa del agua y se pasea por la calle como si tal cosa
A la mañana siguiente, no se sabe si va a llover o no. Pero se habla de ello sin preocupación. Santiago está cerca y no importa.
Me salto el Monasterio de Oseira y algo más, hemos quedado para tomar la última cerveza de la peregrinación y no tengo tiempo.
La llegada a la Plaza del Obradoiro, como siempre. Felicitaciones, abrazos, emociones. Yo esta vez no he tenido a Sylvia. (Cómo te he echado de menos!). He leido tu comentario, yo también TE QUIERO.
Mañana más, pero lo de Finisterre es otra historia. Trataré de contar algo más de estos días y de la llegada. Me tengo que ir.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
sábado, 10 de mayo de 2008
EL LUNES: ¡¡¡¡¡LLEGADA A SANTIAGO!!!!!
Alf, ambulante, Ana Mª, Bego-Otto y Laura (-que no ha escrito porque aún no sabe),
y muchos más....
P.D: Creo que no me dejo a nadie, disculpad si es así, pero todavía estamos a tiempo...(sylviahija)
miércoles, 7 de mayo de 2008
Desde Xunquira de Ambía
Arriba de la cuesta, en Alberguería hay un pequeño bar donde paramos a desayunar. Pena de foto, que algún día colgaré. Luis, el dueño, nos da una concha, para que pongamos nuestro nombre, y la atornilla a una pared que tiene forrada de madera. Tiene cientos de conchas en las paredes, en el techo y por todas partes. Hablamos de Málaga y me enseña las conchas que en 2004 firmaron Paco Fuertes y Paco Rosell. Buena memoria. Me enseña otras muchas conchas que tiene de las "vacas sagradas" del Camino
La bajada es más rápida, se baja en sólo seis kilómetros, así que imaginaros cómo se quedan las rodillas, pero en cambio volvemos a andar entre brezos y robles. Pasamos varias aldeas, muy típicas. Muchos hórreos, muchas casas muy bonitas y alguna barbaridad de aluminio y uralita.
Curiosidades: vemos a una señora lavando en un lavadero en mitad de una plaza. Nos cuenta muy amable, que el agua no está fría, y que allí la ropa queda mejor que en nigún sitio.
En otra aldea, otra señora está pelando un cordero. Lo tiene tumbado y atado en una piedra y parece que le está quitqndo la piel. Le hemos hecho la foto, que también colgaré algún día.
Y cuando quedaban sólo cinco kilómetros para acabar la etapa (35 en total), una tormenta, con mucho agua, muchos rayos y muchos truenos. Lo peor es que estábamos en medio de un robledal, con árboles muy alto, y en estas condiciones, las congojas se te suben a la garganta.
Cuando salimos del bosque, y encontramos un sitio donde cobijarnos, deja de llover. Cosas del Camino.
Mañana , más
martes, 6 de mayo de 2008
Desde Laza
Decir otra vez que el paisaje es impresinante, resultará muy pesado, pero es verdad. Hoy, aquí, ha estallado la primevera. No queda un solo arbol sin sus hojas, que acaban de salir, y hay flores por todas partes,. Creo que nos ha tocado el mejor día del año para pasar por aquí. Pasamos por una serie de valles muy profundos, y cada ladera tiene un color distinto. En una predomina el morado del brezo, otras están amarillas con la gallumba, otras están verdes, se ven muchos verdes distintos, no se porqué, y otras blancas con un matorral que no sé como se llama. Hasta los postes del teléfomo están llenos de líquenes (creo), como los robles y tienen un aspecto muy poco común. Algunas veces se ve el tren, bueno las vías, que pasan por el fondo de los valles y en cada punta la boca de un tunel. Tambien alguna aldea con los tejados de pizarra...
Llegamos a Campobecerras sin darnos cuenta, un buen desayuno y seguimos. Parecía imposible, pero la cosa mejora. Lo siento, pero se me han acabado los adjetivos.
En esta parte de la etapa, atravesamos varias aldeas. Lástima que están un poco deterioradas, unas casas por el tiempo y otras, porque las han "modernizado".
Pramos a charlar con un paisano que está arreglando su casa. Me explica que todas estas casas tienen dos alturas. Abajo dormía el ganado y se guardaban las cosas del campo y el grano; el grano se guardaba en arcones de madera. Me enseña uno muy grande, muy sencillo, estupendo.
Al piso de arriba se llega en todas las casas por unas escaleras de piedras muy grandes. Aquí es donde vivíann. En los pueblos, las casas colindantes abrían un pequeño ventanuco en la medianería para poder intercambiarse lo que necesitaran. Generalmente el que primero encendía el fuego, se lo pasaba al vecino.
Nos invita a un vasito de su vino, y seguimos Camino.
Ahora empiezan a verse muchos campos y bosques que han ardido. No son grandes extensiones, pero se ven muchos. El suelo, a pesar de todo, tiene ya las flores y arbustos como los campos vecinos, pero ver los árboles calcinados da pena.
El albergue de Laza es también muy bueno. Estos gallegos han aprendido a hacer albergues. Sin duda éstos del Camino Mozárabe son mejores que los del Francés.
Como hace muy buen día aprovecho y lavo los pantalones, que acumulaban barro de cuatro provincias. Han quedado la mar de limpios.
Mañana, más
Una explicación: He pedido a Sylvia que publique las fotos de Laura Sushua porque Laura ha nacido en el Camino, aunque la hayan parido en China, y va a ser la primera peregrina que empiece su Camino en Pekín. Si quiere Begoña que lo explique, pero no hace falta.
Begoña, Otto, ENHORABUENA , y buen Camino para Laura.
lunes, 5 de mayo de 2008
Gerard, desde A Gudiña
Comenzo el viernes el 2 de mayo, hemos dormido y comido en una casa privado en Palacio de Cantabria. El proximo dia, el 3 de mayo, mi cumpliaños, no ha comenzado muy buen.
A las cinqo de mañana he problemas con mi estomago. Todos el dia no he comido nada, con una botella de ague he llegado en Requejo. En este pueblo hemos comido en un hostal y yo solo supa y trutcha. No podemos celebrar mi cumpleaños, otra vez mejor.
Ahora lo va muy mejor.
hasta otra vez
Gerard
Desde A Gudiña
En el Albergue hay una habitación con chimenea. Santiago me dice que si quiero encenderla , que él tiene que salir y no le da tiempo. Le digo que es lo que más me gusta en el mundo y me contesta: haz un buen fuego, que salgan las llamas por arriba. No llegaron a salir, pero armé una buena fogata, con troncos de roble un poco húmedos que chisporreteaban fuerte, dando más gracia al asunto.
Después de la cena, muy buena y muy rica (Macarrones y carne adobada), Santiago me llama a un lado y me dice: "sin que se enteren los alemanes, salir a la calle que os voy a llevar a dar una vuelta".
Salimos, nos sube en su coche, y nos lleva a la Escuela de los Borricos. Bueno él la llamó así . Es una granja donde pretenden conservar y mejorar la raza de borricos de Zamora. Hay muchos.Como es de noche, no puedo contarlos todos, pero los llamo, acuden cuatro o cinco, y me lamen la mano todos al tiempo. Son guapísimos, con unas orejas muy grandes y peludas.
Después nos lleva a su bodega. Como las de León, empieza en una pequeña habitacióna arrimada al monte, y desde allí se escavan las diferentes dependencias de la bodega.
Al fondo tienen unos respiraderos, que como dan a la parte alta del monte, tienen más de seis metros. El conjunto es espectacular. Como es natural, probamos sus vinos, y hablamos de Blas, de sus burros, y del Camino. Llegamos al albergue depués de las once y media. A acostarse sin luz y sin hacer ruido. En los Albergues de peregrinos se cierra la puerta y se apagan las luces a las diez. Pero los pecados, con con la bendición del hospitalero, y de Santiago (seguro que nos la dió), no son pecados. Una velada inolvidable.
La salida al día siguiente es muy fría. El termómetro de Gerard marca dos grados, y todo el suelo está blanco con la escarcha. El cielo azul radiante, sin una nube.
Durante unos kilómetros, el Camino va a entre choperas, a pocos metros del río , que es muy ancho y humea. Todo él parece que hierve. El paisaje ha cambiado.
Después del desayuno en Olleros de Tera aparecen un montón de peregrinos. Son los vascos que empezaron el Camino Mozárabe en Málaga el Jueves Santo de hace dos años. Cada fin de semana largo, cogen un autobús se vienen al Camino y hacen 3 ó 4 etapas. Yo había hablado muchas veces con Jose Javier, para darle información del Camino por Málaga y Córdoba, y les ayudamos
a encontrar alojamiento. Pues allí estaba José Javier, que quiere vernos a los malagueños por el Camino del Norte para devolver la ayuda.
En Rionegro, cena con Pierre, que ha reaparecido, el irani y un matrimonio francés, nuevo en la Plaza.. Les enseño la Canción del Peregrino, la cantamos, y el francés invita a orujo. A la cama, que son las diez.
El camino a Palacios de Sanabria es parecido al de ayer. Menos frío. Al final vuelven a aparecer trozos con mucho barro y mucha agua, pero se psaan sin dificultad. Los que hicieran este tramo hace cuatro días, que dejó de llover, sí que tuvieron que pasarlo con dificultades.
En Montbuey, el paisaje y las casan empiezan a parecerse a Galicia. Incluso la gente ya habla con el acento y algunos modismos gallegos.
Sanabria, con muchos turistas, y con todo preparado para el turismo, pero están a punto de cargarse el pueblo.
Dormimos en Palacios de Sanabria en una casa particular. Señora acogedora y buena cocinera, con la que charlamos un buen rato, hsta que llegan unos pescadores, con tres truchas de tres o cuatro kilos. No son gente muy sociable y nosotros nos vamos a la cama.
Seguimos hacia Requejo. Los pueblos estos días están más animados. Muchos emigrantes han aprovechado el puente para visitar su tierra. Se ve que muchos han restaurado y mejorado sus casas, pero aparte de de las ventanas de aluminio, siguen usando la piedra y no parece que hayan deteriorado demasiado el aspecto de los pueblos, como en la Alpujarra.
Desde Requejo empieza la subida al Portillo de La Canda. Caminamos entre robles, aquí les empiezan a salir las hojas estos dïas, y arriba, toda la ladera del mosnte está morada, cubierta de brezo que está florecido. Se oyen muchos pájaros, pero sobre todo se oye el agua. Cae por todas partesen forma de riachuelos, y también pequeñas cascadas. El suelo, vuelve a estar encharcado y embarrado, pero se anda bién.
En Lubián otra sorpresa. Uno muy alto pregunta por mí. Es un australiano que fué a la Asociación a pedir información. Me enseña los papeles que yo publiqué en Internet, y me da las gracias, porque, dice, le han sido muy útiles. Yo me puse muy orgulloso y muy contento. Me parece que ya somosseis, los que estamos haciendo el Camino desde Málaga al mismo tiempo.
No cabemos todos en la mesa del albergue, así que Gerard y yo aceptamos la invitación de una paisana que tiene una casa rural, y cenamos en su jardín. Luego fuimos a tomar café juntos, pero los del bar, un poco bordes, cierran a las nueve. Han ganado bastante dinero estos días con los turistas.
Hoy hemos llegado a La Gudiña. Es un pueblo muy grande, que no he visitado todavía porque quería poner al día el Blog.
Mañana más.
domingo, 4 de mayo de 2008
jueves, 1 de mayo de 2008
Un recuerdo del 2005
"Queridos Peregrinos, os mando un saludo muy entrañable desde el albergue de El Burgo Ranero, Leon. Ha sido espectacular llegar aqui y ver la chimenea y el entrañable albergue, y recordar a esa pareja de impresionantes seres humanos, Sylvia y Jose Cano que tan bien nos atendieron en ese nevado invierno 2005. ¡me he emocionado!!!!!! e incluso me ha hecho parar de andar aunque fueran tan solo las 14horas .... es importante parar, poder quedarme un rato, disfrutando, recordando... y por eso os lo comparto.Con cariño a cada uno y mis mejores deseos acompañados de un abrazote gordote.
Tatiana peregrina de la vida...."
miércoles, 30 de abril de 2008
Gerard desde Santa Croya de Tera
Este albergue ¨Casa Anita¨ es muy bueno. Me recuerdo, estuve aquí hace dos años.
El camino hoy fue muy bonito, temperatura este mañana 5 grados y durante el día unos grados más. En el albergue también frío.
Hay también uno grupo alemanes, ce me dicen andan 20 kilómetros máximos, pues mañana una parta en autobús???
hasta la próxima vez, tenemos que comer
Gerard
Desde Santa Croya de Tera
En la mesa estaban además el de Luxemburgo y un francés. Seis comensales y seis nacionalidades. Como ya hemos coincidido antes, se habla de todo, en cualquier idioma y mal que bien, nos entendemos. Para completar la "internacionalidad" de la cena, la chica que nos atiende es peruana.
Muy simpática. Todo acaba con una invitación a un orujo por parte del patrón. Muy bien.
Bernardo, el alemán de Málaga, se despide. Mañana hará una etapa más larga, y probablemente ya no le veremos hasta Málaga. Al salir del bar, un tormentón con mucha agua nos deja calados antes de llegar al albergue. Felizmente, hay buenas estufas eléctricas y la ropa se secó durante la noche
Hoy nos hemos levantado con frío y viento flojito, se anda muy bien. Desde hace mucho tiempo no hemos visto el cielo totalmente despejado. El día es expléndido. También nos acompaña la luna, que muy pequeñaja, anda por ahí arriba. El camino está seco, es muy bueno y sólo las yerbas están mojadas con el rocío. El paisaje,agradable, una gozada.
En Bercianos de Valverde hacemos una parada. Hay que llamar a una casa, para que abran el Bar. Una señora muy mayor está al cargo. Toda la oferta se reduce a Café o café con leche. A elegir. Así que tenemos que completar el desayuno con cosas de la mochila.
Le digo unos piropos a la señora, que tenía merecidos, y se queda tan agradecida.
El camino cambia. Otra vez jaras y encinas, hasta Santa Croya de Tera. El Albergue es particular, muy bueno. Lo llevan Santiago y Anita, que se están convirtiendo en "clásicos" de la vía de la Plata.
Empiezo con lo malo. Aquí se despiden Pierre, el de Luxemburgo y Jean, el francés, que van a hacer una etapa más larga. Hemos andado mucho terreno juntos, así que los echaré de menos, pero esto es el Camino. Lo bueno, señoras del Patchwork, es que cuando nos damos las direcciones me entero de que los dos viven a pocos kilómetros de Santa María de Minas, uno en Alsacia y el otro en Basilea.
Al albergue llega el grupo de alemanes del autobús de ayer, pero estos no cuentan. El grupo de franceses, ayer vimos varios, también ha desaparecido, de manera que nos hemos vuelto a quedar solos, Gerard y yo.
Tengo que dejar el ordenata. Cuendo pueda contaré más cosas de este albergue.
Foto en Fuenterroble de Salvatierra

Aquí va otra fotillo: en Fuenterroble. Se la ha mandado a pepe el alemán que estaba de hospitalero. Copio el texto del email en el que envía la dicha foto:
"Querido Pepe, estuve muy encantado de conocerte la semana pasada durante tu estancia en Fuenterroble. Me ha gustado mucho de trabajar tres semanas como volontario y de hacer una pequena contribución por la comunidad de peregrinos del camino de Santiago y pienso que Don Blas es un grandioso personaje. El ultimo sabado volví a Alemana y ahora te envio, según mi promesa, la foto de ti con Blas, los burros y mi. Te deseo mucha suerte y además BUEN CAMINO. Saludos amables, Jochen"
P.D: "los burros y ti" están claros. "Blas y mí" no sé muy bien quienes son, si Jochen es el de la derecha y Blas el de la izquierda, o al revés. Buen camino (Sylvia hija)
martes, 29 de abril de 2008
Desde Tábara
"Nosotros", somos Gerard (Holanda), al que ya conoceis, Jean (Francia), habla un poco español y mucho alemán y se incorporó a nuestro grupo en Salamanca, Pierre (luxemburgo), ahora vive en Suiza y habla muy bien español, frances,inglés y aleman; ya no me acuerdo donde empezamos a hablar, pero fué hace un par de semanas.
Hemos llegado al albergue tempranito, y allí me encuentro con Bernardo. Bernardo es un aleman que habla muy bien el español y ha empezado el Camino desde Macharavialla. Pidió información en la Asociación y se puso a caminar unos días después que yo. Hace etapas largísimas, así que mañana le perdemos.
El Albergue del Ayuntamiento es muy grande, y pensábamos estar tan agusto con el albergue sólo para nosotros, cuando aparece un minibús con seis alemanes. Habrá que compartir las sillas, las mesas y los ronquidos con más gente. En honor a la verdad tengo que decir, que hasta ahora,no he tenido problemas ninguna noche. No sé si nadie ronca, o es que yo estoy tan cansado que no me despierta nada.
Viniendo para la Biblioteca a atender mis obligaciones bloggianas, he parado para comprar manzanilla y quesitos, para reponer mi despensa. El tendero me ha contado la historia del pueblo, que pretende tener unos Beatos, mejores y más importantes que los de Liébana y dos iglesias románicas, que después de de ser destruidas por Almanzor, fueron reconstruidas inmediatamente. Me dice que lo de los Beatos es un cuento que el actual Alcalde quiere propagar, pero que las iglesias tienen mucho valor. Lástima , no se pueden visitar, porque las están restaurando.
Seguimos con tiempo muy fresquito. No hemos subido de 11 grados,y a ratos con viento. Para andar , estupendo.
Ya en albergue, ha llovido un poco, lo suficiente para tener que cambiar la colada de sitio, pero al poco ha salido el sol.
Mañana más
lunes, 28 de abril de 2008
Gerard, desde Montamarta
Después la doucha hemos visto la catedral y museum y otras iglisias. Es una ciudad muy bonita.
Esta mañana nos despertados a el mismo tiempo que ayer a las 6.30, no nesesario con una etapa corto. Esta etapa fue malo, un camino con muchas pierras, dificile a andar.
Pasamos por un pueblo, Rurales del Pan, sin bar, no cafe! muy malo. Sin una pausa, hasta tres horas y media hemos llegado a Montemarta. Mala por las piernas!
Aqui desde 2006 un albergue de peregrinos municipal, la cocina no es perfecto, pero....
Mañana vamos directamente a Tábara y ganamos un dia, no hay flechas, pero ce dicen hay un camino paralello la caretera, veremos!!!
Espero que la tiempo por mañana es mejor que hoy!
Gerard
Desde Montamarta
En Zamora el Ayuntamiento ha abierto hace dos meses un albergue fenomenal. La casa es una casa antigua con tres niveles, que han restaurado, y han puesto hasta ascensor. La caraba. Ya os decía que éste es el Camino de la tecnología.
No lo abren hasta las cinco, así que tenemos tiempo de darle un repaso al románico y a tomarnos unos pinchos, que por aquí andan muy baratos.
Por la tarde pudimos visitar la Catedral y el museo. Gratis. Cobran una pasta a los turistas, pero a los peregrinos no nos cobran. Muchos peregrinos se quedan fuera al ver las tarifas, pòrque nadie les ha advertido. Pais!!!
La etapa de hoy, cortita, para descansar. Salimos con nubes amenazadoras, que poco a poco desaparecen.
Una primera parte muy fea llena de desmontes y escombros, pero luego se arregla y los trigos (o lo que sea), vuelven a adueñarse del paisaje. Hace diez grados con un aire muy fresquito, por lo que andamos a buena marcha, y antes de las doce ya estábamos en el Albergue.
Cada día se ve más concurrido el Camino. Hoy hemos adelantado a nueve andando hacia Montamarta, creo que casi todos franceses, que empiezan a hacerse notar. No todos se quedan aquí, pero en el albergue he contado diez mochilas. Este albergue es también del Ayuntamiento. No es de tanto lujo como el de Zamora, pero está muy bien.
A la hora de comer, empieza a notarse (ojalá me equivoque), que, como en el Camino Francés, consideran al peregrino como un cliente que difícilmente volverá. Veremos; pero según subimos por el mapa, sube también el coste de la vida. Aunque Solbes diría otra cosa.
Qizás mejore la situación porque a partir de aquí, el Camino se divide: Nosotros seguimos por Orense, pero otros se van hacia Astorga a biuscar el Camino Francés
El descanso de hoy, nos viene bien. Llevamos unos días con etapas largas, y el cuerpo lo nota.
Mañana será otra etapa larga.
Aviso a los que siguen nuestro programa de etapas:
Vamos a coger un atajo, por lo que mañana llegaremos a Tábara, probablemente aprovechemos el día ganado para ir a Muxía. Ya veremos.
Mañana, más
sábado, 26 de abril de 2008
Gerard desde el Cubo
Hoy fue un dia con muchos kilómetros y ayer haya problemas con mi tobillos, pero con gel de voltaren de miguel unas veces, he llegado sin doler.
Lo no fue uno camino bueno, muchas kilómetros carretera.
Aqui un albergue de peregrinos muy bonito.
Mañana vamos a Zamora.
A lo mejor voy a escribir más, que sabe!
Gerard
Desde El Cubo de la Tierra del Vino
En el desvío que tuvimos que hacer a Oliva de Pllasencia, conocimos a la Sra. Elena de Carcaboso. Le gustaría parecerse a Madamme Debril (De San Juan de Pié de Puerto) o a Doña Felisa (de Logroño).
Para los no peregrinos os diré que estas dos señoras fueron auténticos personajes del Camino Francés, las dos fueron un modelo de hospitalidad. A la francesa la conocí sentadanen su "oficina" sellando credenciales y dando información muy válida para pasar el Pirineo. A la española, la conocí a la entrada de Logroño, también sellando credenciales y dando un puñado de higos a cada peregrino. El día que la ví `por primera vez llovía, y ella estaba en su tenderete debajo de un paraguas, aguantando el tirón. Cuando le pregunté cuantos peregrinos habían pasado, me señaló un vaso lleno de piedras, y me dijo: " Hoy, no sé; como yo no sé contar las cuenta mi nieto cada tarde."
Volviendo a Doña Elena, también sella credenciales, es mayor y no se mueve mucho de su silla, en vez de higos regala huevos duros, pero da información mucho más interesada. No la hicimos caso y retomamao nuestro Camino sin sufrir ninguna de las calamidades que nos anunciaba.
El Albergue de OLiva está muy Bien. Forma parte de una red que está montando la Junta.
Ceanamos juntos todos los peregrinos, y alguien hizo notar que éramos ocho persona, de seis naciones distintas. Esta proporción se viene repitiendo todos los días, y aunque el idioma predominante es el alemán que también hablan holandeses y noruegos, tamíén suena el francés, el inglés, el italiano, y por supuesto el epañol. Se habla mucho del Camino y se comparten experiencias de cada cual en el pais de lod otros.
El día 21, mucha carretera para acabar con nuestro desvío huyendo de los arroyos desmadrados.
Legamos a Aldeanueva, y está medio pueblo buscando a Purita, que s la única del pueblo que sabe encender el calentador de gas
Me ofrecí a intentarlo, y menos mal que no me dejaron. Las maniobras de Purita no caben en catorce manuales de usuario. Finalmente nos duchamos co agua bien caliente.
Por la mañana, nos encontramos con la sorpresa de que en Aldeanueva hacen los churros más buenos del mundo, dicho sea con el debido respeto que me merecen los Aranda, y los Ramos muy especialmente. Estaban recién fritos, con chocolate de verdad, un frío regular y las siete y media de la mañana, todo contribuye, pero es que los churros eran realmente buenos.
Ya de vuelta en el Camino, nos encontramos en casa. Al cruzar el límite de Salamanca, cambia la Junta, y cambia la señalización institucional, que es menos modernista y pretenciosa, y por primera vez nos enteramos, de que además de star en la Vía de la Plata, tembién estamos en el Camino de Santiago. ¡Loado sea el susodicho Santo!
Ya en Calzada de Béjar que es como la ALberca, pero muy deterirada y muy pobre, hablo con Juan Guerrero y unos cuantos de la Asociación. Gracias a todos por el aliento. Es un gustazo saber cuanta gente hay empujándonos en el Camino.
Voy a hacer una excepción contestando a un comentario. Begoña, por si no me pudiera conectar antes de que te vayas para China, un beso muy grande para Sushua. Uno de los cabezazos que la de el Santo serán para ella.
Doy el salto otra vez a Salamanca, la aparición de Inés, además de una sorpresa, una ocasión más para reafirmarme en que el Camino da algo a la gente que no se puede escribir. De verás yo no sé describir el encuentro. Ella ya lo ha hecho en los comentarios de ayer, los firma como "hola". También, entre ella y Sylvita han conseguido publicar el recorte de prensa sobre las aguas desmadradas..
El tiempo expléndido, sin demasiado calor.
viernes, 25 de abril de 2008
Desde Salamanca
Hoy me han dejado unos minutos, para hacer acto de presencia, así que las anécdotas de estas etepas pasadas las dejo para mañana.
El agua se ha acabado y el sol está todos los día velado así que tampoco pasamos calor. Que dure.
Durante la subida a Béjar todavía llovía, con nubes muy bajas que no dejan ver la montaña. Al levantarnos al día siguiente, todos los montes están nevados. Impresionante.
Hace más ratos de sol que nublado, pero no llueve. Los arroyos están todavía crecidos, y una vez más tenemos que dar un gran rodeo para pasar el Río Sangusín. Después de "no atravernos" a pasarlo, me entero que hace unas días una holandesa, lo intentó, se cayó, y tuvo que llevarla la policía a un hospital para que secara. Al día siguiente, la prensa local publica la noticia. Le mando el recorte a Sylvita, por si lo puede publicar en el Blog.
No quiero que parezca que estamos entre peligros. Con un poco de sentido común, todo esto es molesto, pero nada más. Máxime cuando estamos haciendo el Camino más tecnificado del mundo. Todo es alta tecnología, que resuelve todos los problemas: El Goretec impide que te mojes, la ropa de cordura elimina el sudor, con el móvil hablo con Sylvia todos los días y con los niños de vez en cuando, el móvil también sirve para que Miguel y otros peregrinos que van delante nos avisen de los problemas inmediatos; con el GPS me ayudo a resolver dudas cuando escasean las flechas, y con el internet me comunico con vosotros casi todos los días.
¿se puede caminar más seguro?
El Camino a Fuenterroble es más bonito mirando para atrás que para adelante La vista de los montes nevados (no se qué montes son) es impresionante. Un suizo, seguramente para darme gusto me dice que parece que estamos en Suiza.
Y en Fuenterroble está Blas (el padre Blas) y su refugio lleno de voluntarios que le están ayudando a mejorar el Albergue. Blas es uno de los personajes del Camino de la Plata. Ha puesto su casa, y su finca a disposicón de los peregrinos. Para que os hagais una idea: ha conseguido reunir diez borricos, otros tantos carros, y todos sus aperos, y cada año organiza el Camino Arriero. La gente va andando detrás de los carros, y los que se cansan se suben a un carro. No tengo tiempo para seguir con Blas, pero hay muchas anécdotas que contar
La llegada a Salmanca, espléndida. La ciudad está a reventar de estudiantes y turistas, luce el sol, y parece que todo el mundo está de fiesta.
Mañana, más
lunes, 21 de abril de 2008
Desde Aldeanueva del Camino
El Camino hasta Venta Quemada está encharcado, llueve casi todo el rato y la mayoría del tiempo, el agua nos llega casi a los tobillos. Me acordé de una anécdota. Navegando un día con el Divino Calvo y sus dos hijas de 12 y 14 años, con un Levante fuerte, íbamos dando pantocazos. Despúes de uno más fuerte que los demás, la rociada nos empapó y la niña pequeña preguntó: "Papá, ¿esto lo hacemos porque nos gusta, verdad?"
Pues sí la verdad es que me gusta. Es una satisfacción comprobar que todo el equipo funciona, y andar seco entre tanta agua por arriba y por abajo es una gozada. Lo que ya no me gustó nada es que tuvimos que pasar por una zona llena de vacas, que andan sueltas por mitad del Camino. (Todo el que me conoce sabe que a mi me dan miedo hasta las vacas lecheras). A continuación una finca con cerdos. Éstos no me dan miedo, pero nos damos cuenta que hemos perdido el Camino, y hay que volver hacia atrás y volver a andar un par de kilómetros entre las vacas. (supongo que habría algún toro también, pero no estaba en condiciones de averiguar su sexo).
Por fin llegamos a Oliva. Alli hay un albergue muy bonito y confortable. La Junta esá montando una red de Al bergues. Los llama Albergue de Peregrinos de la Vía de la Plata, pero sigue ignorando el Camino de Santiago y Compostela; seguramente tienen alergia a estas palabras. La señora que se cuida del Albergue, nos preparó la cena. Un poco escasilla, pero suficiente. Nos juntamos a cenar con tres matrimonios alemanes. Uno muy borde, otro simpatiquísimo, han vivido cuatro años en Fuengirola, y el otro, también simpáticos y hablando español.
Despúes encendimos la chimenea, charla peregrina, la mar de agradable, cantamos el "Tous les matins..", y a la cama
Hoy hemos hecho otros treinta kms de carretera. No ha llovido, pero ha estado nublado, con la cual no hemos pasado calor.
Al llegar a Aldeanueva, se levantan un poco las nubes, y vemos que los montes cercanos están nevados, hasta cotas muy poco más altas que el pueblo. El paisaje
así nevado, no se parece a todo lo que hemos visto hasta ahora.
Lo único malo de la "operación desvío", es que no hemos pasado por Cáparra, y nos hemos quedado sin la foto en el Arco. Este arco es el icono que la Junta ha elegido para marcar la Via de la Plata
sábado, 19 de abril de 2008
Gerard, desde Galisteo
En Grimaldo, después 9 km cafe, después pasando por Holguera ,9 km, y media dia en Riolobos por comer nuestra pan con cueso de nuestra mochila, no hay un bocadilla.
Después 8 km hemas llegado a Galisteo donde hemos desperdido a un holandais y un español de Jaca que continúan a Carcaboso 11 km más.
Mañana por nosotros un dia a descansar un poco.
Hasta luego
Gerard
Desde Galisteo
Después me llamó Miguel (recordar que va una etapa por delante) y me dice que el rio Lobos está muy crecido, no se puede pasar, él ha hecho uno cuantos kilometros sobre el barro, fuera del Camino, saltando alhambradas como podía, hasta encontrar un puente. Y de nuevo vuelta atrás, por el barro. Consejo: mañana estará peor, hay que tirar por la carretera.
Todos los peregrinos ( 5 ) decidimos seguir el consejo, y hoy hemos andado 30 kms por el asfalto.
Menos mal. No ha dejado de llover. Pero hoy andábamos con el viento a un descuartelar, por estribor. Para los no marinos, esto quiere decir que lo teníamos por la espalda , empujando a la izquierda. Es decir que las rachas nos echaban a la cuneta, no a la carretera, con lo que la marcha ha resultado más segura. A mitad de camino, la cosa fué a más. Tormentón con rayos, truenos, aire firtísimo y gotas de agua de a litro. El viento era tan fuerte, que nos bastó ponernos a sotavento (hoy me ha salido la vena marina) de una casa , para dejar pasar el chubasco sin mayores consecuencias. Y así llegamos a Galisteo, y así sigue lloviendo, pero ahora menos y a ratos. Galisteo tiene una muralla enorme hecha de cantos rodados. Merece la pena una visita.
Mañana, etapa cortita para descansar. veremos.
viernes, 18 de abril de 2008
A la espera de fotos de las ovejas...
jueves, 17 de abril de 2008
Desde Casar de Cáceres
Desde hace unos días va aumentando el número de peregrinos. Muchos alemanes, algun holandés y pocos franceses. Españoles "yo y uno" ayer y "yo y otro" hoy.
Flechas amarillas hay pocas, pero la Junta ha puesto una señalización muy conspicua para la Via de la Plata que sirve. Aunque ellos señalan sólo La Vía de la Plata. Parece que El Camino es cosa que La Junta prefiere ignorar. Peor para ellos.
Etapa normalita. Despues de una tormenta muy fuerte que descargó por la noche (afortunadamente), el día ha estado amenazando lluvia todo el tiempo, pero sólo han caido unas gotas. El tiempo perfecto para andar..
Pasamos por Cáceres sin turistear. Una pasada rápida por la Plaza y alrededores, y seguimos Camino para el Casar. Después de una ración de torta con pan calentito (qué buena!!!), decidimos continuar hasta el Embalse de Alcántara: en mi información figuraban 5 km, y Pedro Peña me había recomendado dormir allí, mejor que en el Casar...
Con una oportunidad increible a menos de un km de Camino, me llama Miguel, (que como os acordareis, se ha adelantado), para avisarme que en vez de 5 son 17. Dios le bendiga, hubiéramos llegado reventados, como llegó él ayer.
Vuelta para atrás y a dormir en albergue de El Casar.
Mañana intentaré salirme del programa. Si podemos, dormiremos en el Monasterio de el Palancar, en el Pedroso de Azim.
Gerard desde El Casar de Cáceres
Primera: dormir en suelo en un ayuntamiento es muy malo, esta manaña me duele todo el cuerpo, pero después un cafe con una tostada con aceite, se me dicen: "aceite es el plata por el cuerpo", me siento mejor.
Secunda: El etapa de hoy no haya dificultades, solo el tiempo, frio con nubes y un poco de lluvia.
En Casar de Cáseres decidímos de continuar 5 km más para eresun nuovo albergue, pero después un llamada de Miguel, que nos dice que son más de 15 km, volvímos en Casar de Cáseres en el albergue de peregrinos donde estan muchos peregrinos. Hoy 26 km y no más!
Manaña 34 km.
Abrazo
Gerard
miércoles, 16 de abril de 2008
Desde Valdesalor
Trataré de resumir. En estos días, hemos perdido a Miguel y a Juan. Miguel ha echado a correr y nos saca ya una etapa. Juan se ha retrasaso y ha perdido otra...
El Camino cada vez se va llenando más de peregrinos.
En Castuera, la policía municipal se desvive con los peregrinos. Ponen a nuestra disposición un polideportivo enorme, donde dormimos muy bien. Paco Fuentes me envía información, planos y esquemas de la etapa a Alcuescar (de la que habla Gerard). Un guardia me lleva a su oficina y me dice que si yo se manejar el cacharro , que me siente en su mesa y que haga lo que sea. Incluso imprimimos la información.
El domingo, camino de Don Benito. Me preocupa que la información de Paco, no está muy legible, y se trata de hacer una etapa que no está marcada con las flechas amarillas, pero nos ahorra un día de Camino. Aparte de esta preocupación y otro río que se resistía a dejarnos pasar, todo dentro de lo previsto.
En Don Benito, tenemos dificultad para encontrar donde dormir, y acabamos en un hostal , a dos kilómetros del pueblo, y en dirección contraria. Gajes del oficio.
El lunes, camino de Santa Amalia. En Medellín, que está precioso (hace un día estupendo), me encuentro con un pastor (que vive en Santa Amalia), y que me recomendó Paco par ampliar información de la etapa. Yo, ahora, voy a explicar lo que cuenta Gerard:
El Pastor nos da información. Muy liada y poca, pero nos ofrece una "casa" que está a mitad del camino, en el campo. Nos recomienda comprar carne y vino en Santa Amalia, y en vez de dormir en el pueblo, continuar para acortar camino del día siguiente, y de paso montar una cena asando la carne en el campo. Además allí nos daría indicaciones más próximas par indicarnos el Camino a Alcuescar. Luego iría él en su coche para llevarnos dos alpacas de paja, para no tener que poner los sacos en el suelo.
Así lo hacemos, y anduvimos otros doce kilómetros hasta la casa del susodicho, que resultó (la casa) ser dos paredes con un techo, donde se refugian sus ovejas, tiene más de trescientas y estaban pastando por los alrededores, cuidadas por un perro, que se hizo amigo, pero al principio asustaba un poco .
Gerard habla poco. pero es muy expresivo: imaginaros la cara que puso.
Al rato llega el pastor , con su mujer, una parrilla, una piña para el postre y las dos alpacas de paja. Entre la mujer y yo, le convencimos de que que aquéllo no servía para personas humanas, y de vuelta en el coche para Santa Amalia.
Al día siguiente, estaba buscándonos a las ocho para llevarnos hasta donde habíamos andado el día anterior.
Aparte de la aventura, la Dehesa, después de la lluvia pasada, está impresionante.
Al llegar a Alcuescar, otra sorpresa. Se presenta Paco, que viene, primero a comprobar si nos hemos perdido, segundo a pasar un rato con su amigo Pepe, y tercero a marcar definitivamente la etapa con flechas amarillas.
Nos alojamos en un Monastario de la Congregación de los Hermanos de María y de los pobres donde han reservado un edificio para acoger a los peregrinos.
Es nuestra primera etapa en la Via de la Plata, (a los sevillanos les gusta decir Camino de la Plata), y por primera vez hemos cenado todos los peregrinos juntos. Ha habido antes misa y bendición de peregrino.
La etapa de hoy, a Valdesalor, menos iteresante que las anteriores.
También aparece Paco, que ha pintado toda la etapa anterior. Comemos juntos y se despide.
Paco proporcionará fotos para publicarlas en el Blog. Dormimos en... sabeis donde?.... en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcuescar. Esta corporación deja abierto el Ayuntamiento, y ha puesto una colchonetas en el Salón de plenos para ponerlos a disposición de los peregrinos. Ademaás hay una ducha formidable, con agua caliente que nunca se acaba. Viva la madre que los parió.
El tiempo ha sido muy bueno estos días, sin lluvia ni frío, ni calor.
Todo muy bien, según lo previsto.
Gerard, desde Valdesalor
A las siete de la tarde llegía el hombre con su marido y tambien elle me dice que ella tambien no accepta de dormir en esta casa.
La familia cen coche con nuestras mochillas u novatros en el coche volvemos a Santa Amalia por passar la noche en un hostal, mucho agradable1
el manaña proxima a las oche a nuevo en coche a la casa en el campo y después andondo a Alcuesqar con la ayunda del GPS de Pepe.
Ahora andando desde Alcuesqar a Valdesalor con un poco problemas mis piernas
Manaña se esperen lluvia, veremos!!
Hasta la proxima vez
Gerard
Y en Holandais para mi familia en Holanda que no connecen la lenque español
Gisteren werd ons een huisje aangeboden op het platte land, na 13 km kwamen we aan bij een schapenstal zonder deuren of ramen. Hier wil ik niet slapen zei ik. We wachten maar af Na enige uren om 19 uur kwam de eigenaar met de auto. Op het dak had hij 2 balen stro om op te slapen. Zijn vrouw vond het ook maar niets. We besloten met hen mee terug te gaan naar Santa Amalia om daar in een hostal de nacht door te brengen.
De volgen de morgen bracht hij ons om 8 uur terug naar het punt waar we de vorige dag geeindigs waren.
Vandaag met een beetje spierpijn in Valdesalor aangekomen.
René, Pepe vraagt of je commentaar wilt geven ook in het engels zodat hij het ook kan lezen.
Een fuerte abrozo voor jullie allemaal,
Liefs
Gerard
viernes, 11 de abril de 2008
Fotos de la etapa cordobesa
Desde Castuera
Hoy etapa cortita , para descansar. Salimos con nueve grados y lluvia fina que va aumentando y que sólo para media hora después de llegar a Castuera. Pero mañana hará sol, espero.
El campo está a reventar de flores, donde no hay charcos. Algunas cunetas parecen un jardín.
Miguel no descansa y continúa. Como perderá un día en Mérida, quizás nos encontremos más adelante. Juan nos sigue como puede.
He aprovechado para mandar unas fotos a Sylvia para que las coloque en el blog.
Gerard desde Castuera
Esta semana, martes, ha celebrado mi nieta su 4 aniversario, nosotros 38 kilómetros en mucho lluvia y barro, que differente no!
Los ultimos 2 dias no haya mucho problemas con el camino, difficultad: baja
Esperamos los siguientes dias muy tiempo!
Hasta luego
Gerard
jueves, 10 de abril de 2008
Desde Monterrubio
Pero a quien le ha gustado la lluvia es al campo. Los trigos estaban hoy más verdes y más tiesos que nunca. Con el viento, parecía un mar de olas verdes. A mi parecía que todas las espigan estaban tan contentas como yo.
Por si me leen los de Córdoba, el Camino está muy bien marcado. Quitando la salida de Córdoba que está muy embrollada (gracias Rafa, por tu ayuda), no falta ninguna flecha y si acaso sobran una pocas, realmente muy pocas. Espero que siga así hasta la Vía de la Plata. La Guía que tienen en internet, también está muy bien. Enhorabuena chavales.
No sé si he hablado de Miguel, que se unió a nosotros en Córdoba. Hemos seguido juntos hasta aquí. Él mañana hace una etapa doble y le perdemos. Buen Camino.
Juan sigue averiado y nos sigue como puede
Sylvia ha puesto en el Blog la poesía de Santo Domingo de la Calzada. Gracias, chata. A mi me gusta mucho. Contesta a mucha gente que pregunta porqué hacemos el Camino.
El parte meteorológico sobra hoy. Mucha agua y mucho viento
miércoles, 9 de abril de 2008
Desde Hinojosa
domingo, 6 de abril de 2008
Desde Cerro Muriano
Las señoras del patch, se merecen una contestación, pero, perdonar, no tengo tiempo. Un beso par cada una.
A los peregrinos, que se animen, que el Camino de Málaga es Camino. Creo que lo hemos conseguido; desde Málaga hasta Córdoba, los paisanos saben que por ahí pasa el Camino de Santiago. Hay que mejorar mucho la señalización, pero el Camino está establecido. Perdonar, no contesto en particular, pero disfruto sabiendo que estais haciendo el Camino conmigo.
Mi mujer y mis niños, como siempre. Somos la ..eso.
Ayer,a la llegada a Córdoba han aparecido Fernando y Rafa , para recibirnos en su feudo, y ayudarnos en lo que sea. Gracias!!!!. Rafa, además, nos "ha sacado " de Córdoba, y nos ha acompañado hasta la Placa de Vicente, cerca de Cerro Muriano. Para los nuevos, os diré que Vicente es, bueno fué, presidente de la Asociación de Cördoba y el impulsor de Camino Mozárabe de Córdoba. Se lo llevó un cancer hace unos años. Nosotros le hemos cantado " Tous les Matín nous prennons le Chemin...", y el que ha querido, ha rezado un Padrenuestro. BUEN CAMINO, Vicente.
También apareció Miguel en el Albergue Juvenil
La gran sorpresa fué la aparición de Silvita. No lo esperaba. Como no lo sé contar , no lo cuento, pero creo que os lo podeis imaginar. Silvia, un besazo.
Sylvia ha publicado ya algunas fotos y comentarios. Sobran los míos
Sigue un tiempo regular. No hace demasiado calor.
Gerard , desde Cerro muriano
Mille gracias por todos, especialmente que tu has mandado más de un kilo ropa mio por enviar a mi casa en Holanda. Hemos visto tu fotógrafias de tu visita a Córdoba, muy rapido y muy bonita
Córdoba es un ciudad muy bonito, por los touristes, pero pienso los peregrinos les guta los pueblos.
Hasta la proxima vez!
Gerard
sábado, 5 de abril de 2008
En Córdoba
¡¡¡BUEN CAMINO!!! (Sylviahija)
El albergue en Córdoba
jueves, 3 de abril de 2008
La canción de todos los días: Ultreia

Esta es una canción -la canción- que cantamos todos los días...Se titula "Ultreia", la letra, va en el lateral del blog... (para los que sean musiqueros, la partitura se puede leer bien haciendo click en ella, y para los que no, se oye más o menos bien en:
http://ama-walker-walker.theboys.co.za//FranzPilgerlied.WAVGerard, desde Castro del Río
En Holanda hay mucha aqua, las ultimas semanas mucho lluvia, pero es un poco normal.
Hoy una etapa mejor que ayer, más difficile.
La difficultad: Media
Con mucha calor y muchas olivos, bajo un arbol de olivos hemos hecho una pauza.
Quando ves la ciudad tienes que ir más de 4 kilómetros y en la entrada de ciudad esperando una cerveza! Pero buscando la polideportivo unos kilómetres más donde tenemos que dormir en suelo. Es muy malo, pero manaña mejor.
Tambien querería dicer: Manaña más!!!!!!
un abrazo,
Gerard
Desde Castro del Río
Después de escribir en el blog, volvimos a pasar por la Iglesia. Esta vez sí estaba visible. Sentado en un confesionario, revestido a la antigua usanza, agradeció con sonrisa angelical que no hubiéramos interrumpido sus rezos, porque a él por las tardes, le gusta rezar un rato. Sin moverse del confesionario, dijo que nos iba a bendecir, y nos bend, y de nuevo volvióa sonreijo... Son esas pequeñas anécdotas que contribuyen a hacer grande el Camino
Ahora vuelvo a la etapa de hoy.
Más calor , mucha carretera y muchos olivos. Nada reseñable.
Nos alojamos en el polideportivo, que es algo descomunal.
Parte metereológico: Ha llegado el verano
miércoles, 2 de abril de 2008
Gerard, desde Doña Mencía
Esta manaña a las ocho despues una café hemos salido.
En 10 minutos perdimos Juan, andamos como juvenos, 6 kilómeters par hora!
Despues 2 horas y media buscando un bar, a nuevo 1 km más!
Hoy tengo problemas con las piernas, nececito una pausa.
Espero que manaña no tengo problemas!
La casa y las camas del cura tienen 5 estrellas, meyor que dormir en suelo
Hasta otra vez,
Gerard
Desde Doña Mencia
Al montón de señoras del patchwork que me animan, muchos besos, y seguir escribiendo, que me gusta mucho las cosas que decis. Sylvia, no sigas haciendo propaganda que te voy a ganar ....
A mis niños muuuuuaaaaaaaa
A los demás peregrinos, ¡animaros!, que el Camino está precioso. La gente nos recibe muy bien, y Santiago nos espera a todos.
A todos los demás, gracias. Me resulta imposible contestar uno por uno
Vuelvo al Camino.
La cena en Cuevas en el restaurante Piedras. Ya os decía ayer que esta gente nos quiere. Nos preparon la cena en su mesa camilla, con el brasero encendido, con un peazo vela encendida, y comida de pueblo, de la buena.
Salimos de Cuevas Bajas con un fresco del demonio (6 grados). Sonaban las campanas del reloj, las ocho en punto. A la entrada en Encinas Reales, nos saludan de nuevo las campanadas del reloj del pueblo. Las nueve, ¡que bien se anda con el fresquito!
Después del café de rigor, ya no hace frío, y reanudamos el Camino. Estamos en Córdoba y ya no hay más que flechas marcando el Camino. Echo de menos los palos que la Diputación nos ha colocado por toda la provincia de Málaga. Primero porque las flechas se desdibujan con el tiempo, y hay que estar más atento para seguir el Camino, y segundo, porque yo los tengo mucho cariño. No en vano hemos dedicado mucho trabajo para verlos puestos.
En los primero kilómetros, pensé que las máquinas habían hecho desaparecer todos los palos... hasta que me dí cuenta que todavía no hemos encontrado un santo que sustituya en Córdoba a San Carlos Vasserot, nuestro benefactor en la Diputación De Málaga. Carlos, si lees esto, gracias y a ver si podemos hacer un plan para mejorar lo que tenemos.
La llegada a Lucena es endiablada. Los uĺtimos tres kilómetros , por carretera, sin arcén, con mucho tráfico. Esto hay que cambiarlo, no se nos vaya a matar algún peregrino
Dormimos en en un Hostal y hemos salido también a las ocho. Café en un bar, con unos jeringos (¿se dice así?) recién hechos. Menos frío que ayer, 9º, y camino muy cómodo por la vía verde. El bar de la antigua estación de Cabra sigue cerrado, y hay que desviarse al pueblo para tomar algo caliente.
Vuelta a la Vía verde, hasta Doña Mencía. Un municipal me proporciona la llave de la Casa de Acogida, que D. Joaquín , el cura de aquí, pone a disposición de los peregrinos. El susodicho municipal, nos acompaña a la casa, nos enseña como funciona todo, también me acompaña hasta la Biblioteca (donde he vuelto para escribir), y se pone a nuestra disposición por si queremos algo más. Hasta ahora sólo encontramos gente amale, que nos acoge con simpatía y eficacia. El Camino es el Camino, y a todo el mundo le caen bien los peregrinos.
No puedo publicar las foto, porque no encuentro "ranura" donde meter la tarjetita de Gerard.
Parte metereológico: sigue el buen tiempo, hoy un poco menos fresco.
Dejo el sitio a Gerard, y otra vez, muchas gracias a todos, seguir escribiendo.
lunes, 31 de marzo de 2008
Desde Cuevas Bajas
Por la tarde, después de la escritura del blog estuvimos un buen rato charlando con Pepe. Es un gran conversador y hablamos del Camino , de su trabajo y de todo lo divino y humano. Haría falta cuatro o cinco millones de curas come éste.
Para rematar nos acompoaña al restaurtante donde vamos a cenar, nos invita a una cerveza y sale corriendo porque tiene una reunión con sus jóvenes....
Allí aparece Rocío con otra peregrina. Pasaba por aquí y ha querido desearnos buen Camino. (¡qué monísima estabas!). Gerard está perplejo, porque tenemos despedidas todos los días. No sabe lo que son los peregrinos de Málaga.
No cerré el teléfono a las diez, como tenía previsto. Ya estábamos con las luces apagadas, y cogiendo el sueño cuando empezaron a entrar llamadas y avisos. No quise contestar por no despertar al personal.
Y ya en el día de hoy. Mientras nos quitábamos las legañas y arranchábamos las mochilas, Pepe había preparado un desayuno pantagruélico. Otra despedida emocionante, y en Camino.
La etapa, no es de las más bonitas, con mucha carretera, pero el día es expléndido, sin mucho calor y el campo está verde, estupendo. Donde no hay olivos todo está sembrado y empezando a salir. La vega de Antequera es mucho más fertil que las tierras al norte del Torcal. Hemos visto trigo,habas,garbanzos, espárragos. Las habas estan empezando y es un gustazo robar unas pocas y comerlas crudas.
En Cuevas dormimos también en la piscina. Esta vez el agua no estaba fría.
Es un gusto lo bien que nos reciben. La gente del Ayuntamiento muy servicial, y en el restaurante, todos se acuerdan de mi y están deseando que vuelva la Asociación otra vez. Y no creo que sea sólo por el dinero. La abuela, que se va achicando, me ha dado un besazo y ha estado simpatiquísima. Yo creo que de verdad les caemos bien.
Escribo desde la Biblioteca del Pueblo, donde he venido a buscar un periódico del día. La biblioteca se parece a la de Juviles: Los libros en las estanterías sin que nadie los lea, los ordenadores con los niños dando la lata, y periódico por descontado no hay, pero al menos puedo escribir en el bloj. Algún día, alguien de la Junta se le ocurrirá pensar, y entre los pensamientos profundos de que son capaces ésa gente, tal vez alguno piense que sería bueno hacer llegar los periódicos a los pueblos.
Parte meteorológico: lo dicho, un día expléndido sin chispa de calor.
gerard desde Cuevas Bajas
Hoy el camino, dia 4, no es difficile, la difficultad: baja!
Fue un camino con mucho asfalt, la ultima etapa fue bonito con vista las montagnes con arboles de olivas.
Vamos a dormir en la piscina, no en el aqua, pero en un grande salon!!!!
Pepe conoce muchos gentes, tambien aqui en Cuevas Bajas!
Hasta la primera vez!
Gerard
domingo, 30 de marzo de 2008
Desde Antequera
Es necesario volver a repintar las flechas amarillas.
Juan arranca muy rápido, por delante de todos, pero luego se va parando, y llega a Villanueva un poco regular, con la ayuda de Lola, que como siempre está al quite para ayudar a quien sea
El campo está muy bonito, pero se nota que le falta agua.
En Villanueva nos esperan para darnos las llaves de la piscina. El sitio está bastante destartalado, pero hay mucho sitio para poner las esterillas. El guiri se apodera de una especie de cama de curas o masajes, y pone su esterilla encima. Yo me lo preparo en el suelo. De almohada nos agenciamos los corchos que utilizan para señalar las calles de la piscina.
Lo malo fué que los de Villanueva, que nos dieron una acogida fenomenal, se olvidaron de calentar los termos a tiempo. Coño, que fría sale el agua en Villanueva de la Concepción.
Ramón y Lola nos invitan a una cerveza, pero acabamos medio comiendo. Se despiden , y una vez más se nota que estamos en el Camino. Un beso Lola.
La acostada tuvo que ser con las luces de emergencia. Al apagar los termos y otras luces, se apagó todo y se encendieron las de emergencia. Tuvimos que dormir toda la noche con estas luces, que tampoco supimos apagar. Ya lo decía la monja de Barcelona: "A los ingenieros lampistas les pasan las mismas cosas que a las monjitas del convento.
Por la mañana, con el cambio de hora, nos levantamos de noche, pero se habían apagado las luces de emergencia solas, y para pòder arranchar, hubo que esperar a que clareara un poco más.
Café en el bar del pueblo y camino de la Escaleruela. El Camino está Precioso. Seguramente es la etapa más bonita hasta Córdoba. Vuelven a faltar palos. Los puñeteros catetos, los arrancan o los usan de palillos de dientes. ¡Que le vamos a hacer!. Ya lo dije ayer, hay que repintar las flechas.
La bajada a Antequera, está espectacular. Juan se queda atrás y Gerard y yo llegamos a la Iglesia de Santiago. El cura, Don José Amalio, Pepe, nos recibe, nos enseña su casa y no s ofrece su despensa, su frigorífico y su secadora. Pone anuestra disposición dos camas y un colchón infable, que Juan va utilizar. Por ser último en incorporarse ha perdido el derecho a cama.
El reverendo nos da las llaves de la casa y se larga. Esto es hospitalidad, o mejor, Hospitalidad. Por si algún día lees esto, Gracias, Pepe.
Después de la ducha, con toda el agua caliente del mundo (todavía tirito pensando en la de ayer), escribimos nuestras notitas, las de verdad, en el diario del Camino, y luego nos venimos al locutorio para escribir esta poyadas, por si alguien quiere leerlas.
Parte meteorológico, ayer y hoy sigue el sol, sin calentar demasiado.
Gerard, esde Antequera
la montagne la Torcal es muy bien y de passar no hay difficultades.
La dormitorio en la polideportivo no es fantastico, se dormen mal.
Las camas del cura es mejor.
Mañana el 4e dia
Gerard
viernes, 28 de marzo de 2008
Y ahora la mía Desde Almogía
Despedidas y fotos en el portal, y el abrazo a Sylvia que se queda sola y creo que con un poco de envidia.
He hecho algo que hacía muchos años que quería hacer. Empezar el Camino desde la puerta de Casa.
Este Camino no tiene el sabor del Francés, pero a mí me está resultando mejor. Sin duda el empezar en casa tiene sentido. Además llevo unos cuantos años trabajando para revivivir el Camino Mozárabe y eso también influye.
Han seguido las despedidas. En El Puerto de laTorre ha aparecido primero Paquito, que nos ha hecho fotos desde el coche. Después Eloisa ha salido de su casa dando voces. Abrazos de despedida. A medio camino nos adelantó Antonio con su bicicleta. Creo que la llama Santa. Más abrazos y despedida.
Paco, que ha estado correteando como siempre, ha llegado a Almogía. Mientras nos tomábamos una cerveza, (qué bien sabe después de subir estas cuestas), ha decidido que mi boina no es adecuada para los calores de Extremadura y me ha regalado su gorro. Después, se ha despedido deprisa, se ha emocionado, y ha salido corriendo para Málaga. Paco, el afecto es recíproco...
La etapa es larga y dura. A Gerard, que se ha preparado en Holanda, estas cuestas le resultan un poco excesivas, pero ha llegado entero y con ganas de seguir subiendo mañana.
Sylvia, una de mis niñas, (no la madre, que aunque se está haciendo más informática que Bill Gates con su Blog de Patchwork, no llega a tanto) ha puesto la Bendición del Peregrino en el Bloj. Aprovecho para agradecer la asistencia a la misa y bendición de ayer a alguien que yo sé que no es muy partidaria de estos festejos
Parte metereológico: Todo el día con sol y calor moderado, con una brisa que se agradecía.
Mañana más
comentario de Gerard desde Almogía
Primera una cerveca y pues buscamos el hostal y despues una doucha todos esta normal.
MaNana la proxima!
Gerard van der Werf
jueves, 27 de marzo de 2008
mañana me voy
El Cura no sabía que tenía que bendecir a unos peregrinos, y ha tenido que improvisar. No es de la parroquia y no sabía dónde está el libro delas bendiciones. Pero ha improvisado bien y hemos quedado muy bien bendecidos.
Pero además hemos estado muy bien acompañados. Gracias a todos los que habéis venido. De mis hijos no digo nada. El clan Cano ha funcionado como siempre. Ni yo me esperaba otra cosa, ni podría ser de otra manera. Pero nos han acompañado también "las de Velez", el maldito guiri, Lola y su distinguido esposo, Ana y no se si me dejo a alguien. Gracias a todos por el detalle. Para cada uno habrá un achuchón especial al Santo.
Como yo no sé si podré escribir con regularidad, Sylvia, ya sabéis , es una de mis niñas, se queda al cargo del blog e irá cargando los comentarios y fotos que yo mande, y lo que queráis vosotros.
Me voy a la cama . Gerard ha decidido que nos levantemos a las siete....